Análisis Escape Room «The Game» de Diset

Hoy os vengo a hablar sobre este increíble juego de mesa de tipo Escape Room que nos trae Diset. Aun así, si después de leer este análisis no quedas del todo convencido/a, pásate por mi guía de compra donde te doy mi opinión sobre cuáles son los mejores escape room juego de mesa, en que se diferencian y cual se puede adecuar más a ti.
Índice del artículo
Antes de hablar de este juego en concreto, ¿Qué es un Escape Room?
Un Escape Room vendría a significar traducido literalmente al idioma de Cervantes, “escapa de la habitación”, y esto es así, porque se basa en que estamos encerrados en una habitación, o situación peliaguda. Y para poder salir victoriosos o simplemente sanos y salvos de ella, debemos de resolver una serie de enigmas, acertijos y puzles que nos proponen. La situación en si nos pondrá a 100.
¡Vamos a abrir la caja a ver que nos encontramos!
Dentro del Escape room “The Game” de Diset, nos damos de bruces con 4 aventuras, de una hora de duración cada una (si no metemos códigos incorrectos, que nos penalizara con 1 minuto menos de tiempo) y un cronodecodificador, que será donde pondremos el código al que hemos llegado, para comprobar si es correcto. Esto se hace con unas llaves especiales (también incluidas). Pero ojo! Para que el cronodecodificador funcione, necesitaremos 2 pilas AA y un pequeño destornillador de estrella.

Respecto a las 4 aventuras, después de jugarlas puedo decir que la primera es fácil, la segunda y la tercera de dificultad media, y la cuarta sube otro peldaño la dificultad hasta el punto de que yo y mis amigos estábamos bastante perdidos, aunque conseguimos escapar a tiempo. Más adelante, cuando hable de cada aventura, os dejare los tiempos con los que terminamos cada una para que me digáis si conseguisteis salir antes.

¿Este juego de mesa tiene rejugabilidad?
Si ya has jugado una de las aventuras, no deberías volver a jugarla. Pierde el sentido al recordar cosas que agilizarían la resolución de los puzzles y de la aventura en general, o incluso te acuerdas de los códigos directamente lo que le quitaría toda la gracia.
Pero, si puedes ver a tus amigos jugarla, y veras que también es divertido ver desde fuera como se devanan los sesos y recordar cómo te atascaste en puntos donde ellos también se atascan.
Ojo cuidao! , en algunas aventuras, hay algunas plantillas que podemos llegar a romper o que ya no se pueden reusar, puesto que ya se ve la resolución, pero no pasa nada, cuando juegues por primera vez tú disfruta. Si quieres ten una hoja de papel al lado y resuelve en ella los enigmas, o usa el material que te dan, ya que en la página oficial del juego de Diset, podremos volver a imprimir estos elementos:
- En la aventura «Prison Break» no hay piezas que se vayan a romper o gastar.
- En la aventura «Virus» hay dos piezas para imprimir.
- En la aventura «Cuenta atrás nuclear» hay 2 piezas a descargar.
- y por último en la aventura de «El templo Azteca» aquí hay una pieza para descargar.
Edad recomendada y número de jugadores
Según la caja, la edad mínima recomendada es de 16 años. Los puzzles no están diseñados para niños pequeños, no obstante con la ayuda de un adulto la edad la podríamos bajar unos 3 años aproximadamente.
Respecto al número de jugadores, puedes ser desde una sola persona hasta el infinito, pero ya te digo que menos de 2 y más de 6 personas debe ser un engorro. Nosotros éramos 4 y con algunas cosas nos ayudábamos, y más o menos teníamos acceso a las pistas fácilmente y al centro de la mesa también, pero cuanta más gente, más difícil será tener acceso a las pistas y más caótico se volverá todo.
Hablemos de las aventuras

Ahora voy a contaros un poco cada aventura, sin spoilers, únicamente hablare de la temática de cada una. Al principio de cada aventura, siempre tenemos una introducción de un folio más o menos de larga que nos pone en situación y nos da alguna pista sobre cómo va a funcionar la aventura.
👮 Prison Break
La primera y más fácil aventura de las que incluye el juego. Nos pondremos en la piel de un preso en busca de la libertad. Otro preso que llevaba más tiempo que nosotros, ideo un plan para escapar, y dejo algunas pistas para que otros pudieran hacer lo mismo.
Esta aventura la acabamos con 12 minutos y 42 segundos.
👨🔬 Virus
La segunda aventura, pasa a tener una dificultad mayor que la primera. Ahora estamos encerrados en un laboratorio en el que se ha escapado un virus, y tenemos que encontrar la cura para sobrevivir y conseguir salir del laboratorio.
Esta aventura la acabamos con 5 minutos y 2 segundos.
⏳ Cuenta atrás nuclear
La tercera aventura, se nos hizo más o menos como la segunda en cuanto a dificultad. Somos parte de un grupo de expertos en explosivos de la policía, y tendremos que buscar una bomba que ha sido plantada por un loco en la ciudad y desactivarla, siguiendo unas pistas que ha dejado el mismo (este debe ser un villano de James Bond porque telita…) y utilizando el manual de desactivación de ese tipo de bomba.
Esta aventura la acabamos con 7 minutos y 30 segundos.
💎 El templo azteca
La cuarta y más difícil aventura. Hubo momentos en los que estábamos perdidos del todo. Somos unos Indiana Jones de la vida en busca de tesoros y hemos llegado a un templo azteca, nada más entrar se activa una trampa que nos da 1 hora de vida, debemos conseguir escapar antes de que ocurra.
Esta aventura la acabamos con 0 minutos y 48 segundos. La tensión era más que notoria en esos últimos minutos.

Opinión Personal
Al final, un juego de mesa trata de divertirnos y entretenernos un rato, y el Escape room “The Game” de Diset lo consigue sobradamente. Nos dará para unas cuantas horas de tensión y risas. Si nunca has jugado un Escape Room, es una muy buena manera de comenzar, y si ya lo has hecho disfrutaras de los acertijos como el primer día. Además, que comparado con un Escape Room sale muchísimo más barato y si lo compráis entre varios ya ni te cuento.
Las llaves de la parte uno del templo azteca son V-X-III-I? Porque las pongo así y es erroneo